miércoles, 3 de julio de 2013

Maltrato intrafamiliar y Necesidades Educativas Especiales.


Maltrato intrafamiliar y Necesidades Educativas Especiales.

Daremos  comienzo hay con una de la definición o lo  que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento adecuado de la familia, que presenta el afecto y la estimulación para proveer la satisfacción de las necesidades básicas del niño.

La carencia de estas condiciones mínimas se torna en un ambiente propenso a  promover el maltrato infantil.
Para abordar todos elementos involucrados en el maltrato requiere de una atención a nivel multidisciplinario.

Factores determinantes serian: los familiares, los de tipo socioeconómico y sus efectos en la conducta, estos al ser trabajados podría conducir a una solución más concreta del maltrato.
Consecuencias:

El maltrato infantil tiene como consecuencias un número considerable de problemas en el desarrollo, conducta  y en el aprendizaje.

Según Kempe y Kempe (1979) la clasificación del maltrato infantil supone la existencia de cuatro categorías, las siguientes:

Ø  a) Violencia Física.
Ø  b) Abandono físico y Emocional.
Ø  c) Maltrato Emocional.
Ø  d) Explotación Sexual.
Algunas consecuencias del maltrato infantil en el aprendizaje.

Los actos violentos y los niños que lo sufren carecen de una formación adecuada, de una educación basada en el afecto y la valoración, que les permita desarrollar intereses y competencias  de estudio, estos niños solo conocen la indiferencia, por ende no encuentran motivación alguna por la cual esmerarse por los logros académicos, se manifiestan indiferentes.
Además de tener malas reacciones con los adultos de su familia producto del rechazo y el maltratados, pueden proyectar esos sentimientos  de rechazo y desafío a los profesionales educadores.

Estos niños  por lo general cargan con excesiva tensión  emocional lo que los hace reaccionar de forma inestable ante las rutina u o relaciones sociales, influyendo esto de forma directa en su motivación para el aprendizaje, una persona que está pendiente de la ira, miedo o tristeza no prestara la atención necesaria para otro estímulo. 

Estrategias psicopedagógicas sugeridas.

Ø  Evaluación de las áreas descendidas del niño.
Ø  Derivación, o trabajo multidisciplinario.
Ø  Entregar afecto y la valoración. (identidad).
Ø  desarrollar  competencias  e intereses  por el estudio (motivación).
Ø  Disociar  sentimientos  de rechazo y desafío.
Ø  Estabilidad emocional (estrategias y derivación).
Ø  Atención y percepción (estrategias).










No hay comentarios:

Publicar un comentario